UPI FOOD


1.   EDAD


La edad a la que va dirigida esta unidad didáctica es de 5-6 años ya que los niños empiezan a leer y escribir, también entienden todo y utilizan la gramática casi de manera correcta.

2.   CONTEXTO


2.1.      Número de sesiones para realizar la unidad didáctica.


Esta unidad didáctica se realizará en 6 sesiones de las cuales se distribuirán de la siguiente forma:
-       Canción: 2 sesiones
-       Juego: 2 sesiones
-       Manualidad:1 sesión
-       Cuento: 3 sesiones

2.2.      Número de periodos de inglés según currículo.


El número de sesiones de inglés que establece el currículo de Educación Infantil en la Comunidad de Madrid es de 1 hora y 30 minutos repartida en mínimo dos sesiones a la semana.
Esta unidad didáctica se llevará a cabo en tres sesiones a la semana de 30 minutos cada uno.

2.3.      Trimestre en el que se va a poner en práctica.


Se pondrá en práctica durante el tercer trimestre, más específicamente en el mes de Abril porque los niños ya tienen asimiladas las órdenes en inglés y pueden seguir las instrucciones con la suficiente rapidez para realizar las actividades.




3.   OBJETIVOS


3.1.      Generales


-          Diferenciar entre lo que les gusta y lo que no les gusta comer. (Likes and dislikes)
-          Identificar a través de los sentidos algunas de las propiedades de los alimentos (sabor, color, olor...)

3.2.      Específicos


-          Reconocer diferentes sabores: dulce, salado, amargo y ácido, mediante la cata de alimentos.
-          Crear dibujos de animales con distintas frutas.
-          Relacionar el nombre del alimento con su imagen.
-           

4.   TEMPORALIZACIÓN


La canción será el primer recurso que llevaremos a cabo en el aula ya que es una buena forma de captar la atención de los más pequeños porque les resulta atractivo el ritmo de las canciones.
Elegimos esta canción, “Do you like brocoli?”, porque muestra las preferencias por las comidas ayudando así a que interioricen el vocabulario para expresarlo en lengua inglesa.
Lo primero que haremos será poner la canción en el ordenador para que la escuchen con música y después iremos cantándola nosotros por partes, cada estrofa de la canción por separado utilizando flashcard para que asocien el nombre del alimento con su imagen.
La letra de la canción es la siguiente:



Do you like broccoli?
Yes, I do!
Do you like ice cream? 
Yes, I do! 
Do you like broccoli ice cream?
No, I don't. Yucky!

Do you like donuts? 
Yes, I do!
Do you like juice? 
Yes, I do!
Do you like donut juice? 
No, I don't. Yucky!

Do you like popcorn? 
Yes, I do!
Do you like pizza? 
Yes, I do!
Do you like popcorn pizza? 
No, I don't. Yucky!

Do you like bananas?
Yes, I do!
Do you like soup?
Yes, I do!
Do you like banana soup? 
No, I don't. Yucky! 




Una vez que sepan la letra de la canción, podremos cambiar los alimentos que aparecen por otros distintos.

El siguiente recurso que pondremos en práctica en el aula será el cuento ya que en la canción hemos enseñado vocabulario que aparece en dicho cuento. Éste narra la historia de un ratón muy glotón. El título es “Bob can’t sleep” y es el siguiente:





Once upon a time there was a very glutton mouse whose name was Bob.

The mouse Bob was very sleepy and decided to go to sleep, but suddenly he woke up because he was hungry. He went to the kitchen to see what was in the fridge.
The mouse Bob took a big piece of cake, and in the blink of an eye all ate it all.

He decided to return to bed to sleep but ... he was still hungry and went to the kitchen to eat. In the fridge there was a delicious cheese and Bob quickly ate the cheese.

Bob went to bed again but ... he was thinking about the ice cream that was in the fridge.
He went to the kitchen and ate the ice cream. Bob started to be very tired and he went to bed but in the middle of the corridor he began to be thirsty. Bob opened the fridge and he drank a glass of milk and an orange juice. Bob went back to bed. He tired to sleep but he was thinking about the food he had in the fridge.  Then he got up and turned to the kitchen once again. He ate the fruit and vegetables he found: a banana, a slice of watermelon and a carrot. Bob went back to bed but couldn’t went back to bed but couldn’t sleep: he had stomach ache and his teeth hurt because he didn’t brush his teeth after eating too much.


Sentaremos a los niños en la zona de asamblea del aula y les contaremos el cuento.
Para continuar haremos un juego con el que tendrán que discriminar sabores.
Repartiremos por el aula flashcards con alimentos que sean ácidos (limón, naranja), dulces (azúcar, chocolate), salados (sal, galletas saladas) y amargos (cereales solubles y cáscara de naranja). Los niños tienen que encontrar esas imágenes, probar el alimento y después relacionarlo con su sabor.
Por último haremos una manualidad que consistirá en hacer un dibujo con frutas. Para ello tendremos cortadas las frutas (naranja, kiwi, uvas, manzana), un bote con chocolate y les daremos a los niños un plato de plástico.
En la pizarra del aula proyectaremos imágenes de dibujos hechos con alimentos para que les sirvan de modelo.

Todos estos recursos para el aprendizaje de los alimentos se llevarán a cabo en varias sesiones.




5.   VOCABULARIO


5.1.      Vocabulario de la canción



ESPAÑOL
INGLÉS
ENSEÑAR
Brócoli
Brocoli
Palomitas
Pop Corn
Zumo
Juice
Sopa
Soup
REPASAR
Helado
Ice Cream
Pizza
Pizza
Donuts
Donuts
Plátano
Banana

 

5.2.      Vocabulario del juego



ESPAÑOL
INGLÉS
ENSEÑAR
Dulce
Sweet
Amargo
Bitter
Acido
Acid
Salado
Salty
REPASAR
Limón
Lemon
Chocolate
Chocolate
Azúcar
Sugar
Sal
Salt

 

5.3.      Vocabulario del cuento



ESPAÑOL
INGLÉS
ENSEÑAR
Sandia
Watermelon
Zanahoria
Carrot
Leche
Milk
Tarta
Cake
REPASAR
Plátano
Banana
Queso
Cheese
Helado
Ice cream
Zumo
Orange juice

5.4.      Vocabulario de la manualidad



ESPAÑOL
INGLÉS
ENSEÑAR
Kiwi
Kiwi
Manzanas
Apples
Uvas
Grapes


REPASAR
Naranja
Orange
Chocolate
Chocolate





6.   RUTINA DE INICIO


En todas las sesiones de inglés los niños comenzarán sentados en círculo cantando la siguiente canción.
Hello Song



Hello, hello hello
How are you?
Hello hello hello
How are you?
I am good
I am great
I am wonderful
I am good
I am great
I am wonderful
Hello, hello hello
How are you?
Hello hello hello
How are you?
I am tired
I am hungry
I am not so good
I am tired
I am hungry
I am not so good
Hello, hello hello
How are you?
Hello hello hello
How are you?
Hello hello hello
How are you?



7.   RUTINA DE DESPEDIDA


Para acabar la clase los niños se volverán a sentar en círculo y se cantará la canción de despedida.
Goodbye






Goodbye, Peter!
Goodbye, Sally!
Goodbye, Mino!
Bye, bye, bye!
Goodbye friend!
Goodbye teacher!
See you tomorrow!
Goodbye, Peter!
Goodbye, Sally!
Goodbye, Mino!
Bye, bye, bye!
Goodbye friend!
Goodbye teacher!
See you tomorrow!















8.   CUADRO DE RECURSOS


RECURSO Y TÍTULO
VOCABULARIO
PROCEDIMIENTO DETALLADO
DURACIÓN
SONG
Do you like brocoli?

Ice cream
Brocoli
Pop Corn
Donuts
Juice
Soup
Banana
Pizza

-Ponemos canción en el ordenador.
https://www.youtube.com/watch?v=frN3nvhIHUk
-Cantamos la canción por estrofas mostrando flashcards.
-Cantamos todos juntos
-Cambiamos los alimentos que aparecen.
10 minutos
GAME
Let’s try flavors
 

Bitter
Sweet
Salty
Acid
-Distribuimos flashcards con los alimentos que van a probar por todo el aula, cuando los encuentren forman una fila para ir probándolos y discriminando que sabor tienen entre los cuatro básicos.
12 minutos
STORY
Bob can’t sleep
Ice Cream
Cake
Cheese
Orange juice
Milk
Banana
Carrot
Watermelon
-Enseñamos todos los alimentos que tiene el ratón en la nevera para que lo puedan reconocer a medida que vamos contando el cuento.
-Contamos el cuento pidiendo su colaboración para coger los alimentos de la nevera que Bob se come.
-Reforzaremos los nombres de los alimentos volviendo a repasarlos.
10 minutos
CRAFT
Fruit Animals
Orange
Apple
Kiwi
Chocolate
Grapes
-Proyectamos en la pizarra imágenes de dibujos hechos con frutas y les pediremos que digan de qué animal se trata y de qué frutas está hecho.
-Repartimos el material encima de una mesa.
-Los niños crearán sobre un plato de plástico y utilizando frutas y guiándose del modelo proyectado.
7 minutos


 




9.   BIBLOGRAFÍA / FUENTES WEB


Cuento
Bob can´t sleep, fue creado por Adina Hermina Rizea y Aida López Muro.
Canción
https://www.youtube.com/watch?v=frN3nvhIHUk
Canción inicio:
https://www.youtube.com/watch?v=tVlcKp3bWH8
Canción despedida:
https://www.youtube.com/watch?v=_k1gz3E-r68

10.               ANEXOS


-          Flashcards


-          Dibujos de animales con frutas

No hay comentarios:

Publicar un comentario